Impresionante visita guiada al Colegio Notarial de Valencia

Impresionante visita guiada al Colegio Notarial de Valencia

Valencia a 20 de febrero de 2019.-  Esta tarde, dentro del programa de Expofórum Valencia 2019, se ha realizado una visita guiada al Colegio Notarial de Valencia sito en la calle Pascual y Genís, 21.

Aunque las primeras disposiciones sobre Notarios valencianos coinciden prácticamente con la conquista del Reino (1.238), el Colegio Notarial de Valencia se halla documentado de forma ininterrumpida desde 1.283, por lo que es el más antiguo de España. Su ámbito territorial es coincidente con el de la Comunidad Valenciana.

El edificio fue edificado en 1.883 sobre un solar adquirido al efecto, y se ha mantenido con tal carácter desde entonces.En 1.999, se acometió una reforma integral, que respetando íntegramente la fachada y la joya arquitectónica que representa el salón de actos, levantó una nueva estructura con la consiguiente nueva configuración del resto de la edificación.

En la actualidad la planta baja, además del recibidor y la conserjería, se halla dividida en tres sectores. El central contiene el antiguo salón de actos, intocado desde 1.883. A su izquierda entrando se halla el nuevo, de carácter funcional; a su derecha la nueva biblioteca, que custodia casi once mil tomos.

La planta noble contiene la antigua biblioteca, hoy dedicada a sala de reuniones, además del despacho del Decano, la sala de juntas y una galería periférica a la escalera del salón de actos. En la planta segunda radican las oficinas del Colegio, en la cuarta las instalaciones de la Academia de opositores, y a la Fundación Notarial para la mediación y el arbitraje SOLUTIO LITIS destinándose la tercera y quinta a archivo de documentación, coronada la última por la vivienda del conserje y las dos torrecillas que rematan la construcción.

El notario y delegado del distrito de Valencia, Simeón Ribelles, ha sido el encargado de impartir la conferencia sobre los orígenes del notariado valenciano, dentro de la programación de #ExpoforumValencia2019.

Antes de la charla, el numeroso público que ha asistido a la visita guiada ha podido conocer las partes más nobles de este edificio como la Sala de la Reina, la biblioteca o los emblemáticos “Bultos de San Vicente”, una colección que custodian los notarios desde 1597, que consta de 19 figuras y que escenifican el bautismo de San Vicente Ferrer en 1350 en la Iglesia de San Esteban de donde eran feligreses sus padres.

NOTARIO DE VALENCIA D. SIMEÓN RIBELLES

D. Simeón Ribelles Durá, nacido en Llutxent, es notario de la ciudad y delegado del distrito de Valencia. En 2017, como secretario de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia fue el encargado de coordinar la restauración de los Bultos de San Vicente